Elegir una base de maquillaje resulta en muchas ocasiones una tarea complicada. Seguro que alguna vez has ido a comprar una y has pensado ¿Será mi tono? ¿Quedará demasiado artificial? ¿Me saldrán brillos con ella? Además estas dudas se van a ver multiplicadas si quieres comprar la base por internet, sin verla o probarla previamente.

 

Lo cierto es que no es sencillo dar con una base de maquillaje que sea perfecta para cada persona, y lo sé por experiencia. Sin embargo, hay una serie de factores que debes tener en cuenta para elegir una y que el resultado sea lo más positivo posible.

Hoy te cuento qué es todo lo que yo tengo en cuenta para elegir mis bases de maquillaje.

¿ Qué efecto quiero conseguir sobre mi piel con la base de maquillaje?

Esto es sin duda lo esencial para encontrar nuestra base de maquillaje perfecta. Cuando tiempo atrás trabajé en una firma de cosmética, me llegaban muchas clientes con la petición de: “quiero una base de maquillaje para mi, para mi piel” , seguro que os suena tanto si sois profesionales como si habéis ido a comprar vuestra base alguna vez.

No es que sea una pregunta mal formulada, seguro que habrá gente dispuesta a dar con vuestra base perfecta pero tenéis que tener en cuenta que en las tiendas suelen trabajar con unos objetivos de ventas y podéis acabar comprando una base que la marca exige vender a sus dependientas y no con la ideal para vuestras necesidades.

Es por ello que os recomiendo ir con unas ideas claras sobre lo que buscáis:

Tipo de piel

 

Este es un factor que no debes pasar por alto cuando vayas a elegir una base de maquillaje. Esto es así porque una piel seca va a necesitar una fórmula diferente a una piel grasa, por ejemplo:

Pieles grasas o mixtas: se suele aconsejar que empleen bases de maquillaje oil free. Su acabado suele ser generalmente mate y de coberturas medias/altas. Puedes optar también por las bases en formato polvo, que aunque no resultan tan cubrientes como otras en formato líquido pero que aportar un acabado aterciopelado mientras controlan los brillos.

Pieles secas: este tipo de pieles necesitan un extra de hidratación, por ello aceptarán mejor bases líquidas y con acabados jugosos. Si utilizásemos una base de acabado mate, el efecto en nuestra piel con las horas, sería de una piel acartonada y cuarteada.

Pieles sensibles: aquellas pieles que tienen tendencia a sufrir irritaciones, como las pieles atópicas, tienen que buscar un tipo de base más específica. Lo ideal es que sean hipoalergénicas para que sean libres de parabenos y siliconas.

Ojo, esto no quiere decir que una persona con piel mixta, tenga que llevar una base de maquillaje de acabado mate. Es simplemente un factor que tenéis que tener en cuenta.

Textura de la base de maquillaje

Existen un montón de texturas en cuanto a las bases, las hay líquidas, en barra, en polvo e incluso en formato mousse (hasta en spray). Escoger una u otra es una opción totalmente personal y va a depender de cómo te guste a ti trabajar la base y su acabado.

Por ejemplo, las bases en polvo y las pieles secas tienden a llevarse mal. El polvo siempre tiende a resecar nuestra piel por lo que si de por sí, ya es seca, el resultado no se verá natural ni será cómodo.

Las bases líquidas las puedes trabajar tanto con esponja -tipo Beauty Blender como con brocha, mientras que las que son en polvo lo mejor es que las apliques con brocha.

Independientemente de esto puedes tener diferentes tipos de texturas de bases de maquillaje si hay varias que te gusten. Yo tengo diferentes bases y dependiendo de lo que busque cada día en concreto empleo una u otra.

Acabado

¿Maquillaje de alta cobertura o maquillaje de baja cobertura? Opción personal desde luego. Mi consejo es que utilices aquella con la que te sientas más cómoda y te veas la piel más bonita.

Recuerda que usar prebases u otros complementos puede influir en el acabado de tu piel de forma positiva. Si tienes una piel con tendencia a brillos, puede haber prebases fantásticas que te ayudarán a controlarlos.
Aunque sin duda la mejor prebase, es una piel bien cuidada.
Para conocer mi tip infalible para una piel bonita, pincha aquí.

Del mismo modo puedes optar por usar sprays para sellar tu maquillaje y que además son productos muy útiles para potenciar los acabados de las bases de maquillaje para piel grasa.

Elegir el tono y subtono

Este es el aspecto más complicado desde luego. ¿Cuántas veces has comprado una base de maquillaje y al probarla en casa te has dado cuenta de que no era de tu color?

Todas estamos acostumbradas a que cuando vamos a una tienda a comprar una base nos la prueben en la mano o en la cara interna de la muñeca: gran error.

Por una parte la base de maquillaje tiene que ser acorde a tu tono de piel facial, no al de tu mano o muñeca. Ten en cuenta que como norma la cara interna de la muñeca tiende a ser más clara que la del rostro, así que el resultado va a ser que te lleves una base más clara de la que necesitas.

Mi consejo es que si puedes, la pruebes en la zona de la mandíbula o la frente. En el caso de que no estés segura o en el establecimiento que la quieras probar no te lo permitan, pide una pequeña muestra del producto para probarlo en casa.

Debes tener presente también que hay algunas bases de maquillaje que se oxidan (esto es que con el contacto con el oxígeno y el paso de las horas, van oscureciendo), por ello es adecuado que la pruebes en casa para comprobar el resultado real.

Sin embargo, además de tener en cuenta el tono de una base de maquillaje tienes que ver cuál es tu subtono, algo que muchas personas pasan por alto y es igual de importante que el tono.

¿Cómo saber mi tono de base de maquillaje?

En el mercado te encontrarás con bases de maquillaje que no indican el subtono lo cual me parece un error. Sea cual sea tu tono de piel cada persona puede tener un subtono diferente y créeme que puede marcar la diferencia en lograr una base que se funda con tu rostro o una que resulte artificial.

Existen tres tipos de subtonos: cálido, frío o neutro.

Si tu piel tiene un tono rosado, entonces es de subtono frío, si es amarillenta, es de subtono cálido y si no aprecias un tono concreto es neutra.

Otro truco para saber tu subtono de piel es fijarse en el color de las venas de la muñeca: si las aprecias azules es que tu subtono es frío mientras que si las venas tienden a colores verdosos lo más probable es que sea cálido.

Recuerda que el tono y subtono de base de maquillaje tiene que ser siempre el más similar a tu piel; si buscas un acabado más bronceado o frío puedes emplear polvos que favorezcan un acabado diferente, pero nunca emplees bases que no son de tu color si lo que buscas es un acabado natural.

Ahora que ya cuentas con estos truquitos para elegir la mejor base de maquillaje para ti, cuéntame ¿Hay otros aspectos que tú tengas en cuenta?